Como profesional sanitario al frente de una crisis de grandísima magnitud como la causada por Covid19, es natural sentir estrés, ansiedad, dolor y preocupación, tanto durante, como después de la crisis. Cada persona puede reaccionar de manera diferente, y tus propios sentimientos cambiarán con el tiempo. Observa, gestiona y acepta cómo te sientes. Cuidar de tu salud emocional durante esta emergencia te ayudará a pensar con claridad y reaccionar ante las necesidades urgentes de protegerte y proteger a tu familia.
Estamos soportando una gran carga emocional, a todos los niveles, por ello es bueno no dejar de lado nuestras emociones.
Las emociones forman parte de nuestra esencia y tienen tres funciones básicas:
LAS EMOCIONES COMUNICAN INFORMACIÓN E INFLUYEN EN LAS PERSONAS
- Tanto si lo deseamos como si no, la comunicación de emociones ejerce una influencia sobre los demás.
- Cuando nos encontramos en situaciones en las que es importante comunicar o enviar un mensaje, puede ser muy difícil cambiar nuestras emociones.
- Por ejemplo, nuestra expresión facial es una parte fundamental de las emociones y las expresiones faciales comunican más rápido que las expresiones verbales. A veces una expresión vale más que mil palabras, seguro que lo vives a diario en tu lugar de trabajo (al dar una buena o mala noticia, al hablar con tus compañeros, al intentar no mostrar cómo te sientes, etc).
LAS EMOCIONES ORGANIZAN Y MOTIVAN PARA LA ACCIÓN
- Las emociones suscitan respuestas específicas. Ciertas emociones se hallan ligadas “naturalmente” a determinadas respuestas. Las emociones nos preparan para la acción.
- Las emociones nos ahorran tiempo en momentos importantes en los que necesitamos actuar sin pensar.
- Las emociones fuertes nos ayudan a superar obstáculos, en nuestra mente y en nuestro entorno. Con la fuerza de nuestras emociones estamos aguantando los envites de esta pandemia.
- Las emociones excesivamente intensas pueden tener el efecto contrario, por ello aprenderemos a gestionarlas.
LAS EMOCIONES PUEDEN AUTOVALIDARSE
- Nuestras reacciones emocionales frente a los demás y frente a los acontecimientos pueden proporcionarnos información acerca de la situación. Las emociones pueden ser señales o alarmas de que algo está sucediendo. Si en algún momento tienes emociones muy intensas, pueden ser señal de que no te encuentras bien, ¡préstales atención y no las evites!
- Pero, cuando llevamos este razonamiento al extremo, tratamos las emociones como hechos, cuidado con eso: “Si me siento incompetente, es que lo soy”. “Si me deprimo cuando estoy solo, no debería estar solo”. “Si siento que algo está bien, es que eso es bueno”. “Si tengo miedo, eso es amenazante”. “Le amo, así que debe ser la persona adecuada para mí”. A lo largo de los módulos de esta App aprenderás a mejorar la gestión de estas intensas emociones.