¿Tengo que preocuparme de mi consumo de alcohol o tabaco?

La situación actual nos obliga a modificar nuestros hábitos y rutinas, lo que nos puede afectar emocionalmente y puede provocar un aumento en el consumo de alcohol y tabaco que puede ser perjudicial para tu salud.


En relación con el alcohol:
El alcohol es una sustancia psicoactiva que, dependiendo de la intensidad y frecuencia con la que se beba, puede tener consecuencias muy adversas para nuestra salud. Existen muchos mitos como por ejemplo que el consumo de alcohol relaja y ayuda a aliviar el estrés, pero la realidad es muy diferente, ya que su consumo puede generar estrés y ansiedad, alterar el sueño, interferir en nuestras relaciones y en la capacidad de afrontamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que no hay un nivel de consumo seguro de alcohol y la situación más saludable es beber cuanto menos alcohol mejor.

¿Tengo que preocuparme de mi consumo de alcohol? Realiza el siguiente test:
Enlace al test

En relación con el tabaco (y derivados):
El tabaquismo sigue siendo la primera causa evitable de enfermedad y muerte prematura en España. Seguro que conoces los riesgos que el tabaco puede tener para nuestra salud, pero también existen falsos mitos:
Leer mas


¡No importa la edad que tengamos, ya que, si dejamos de fumar encontraremos un montón de beneficios para nuestra salud y la de nuestros familiares y amigos, así como para nuestra economía!
Si te interesa conocer como es tu consumo de tabaco, realiza el siguiente cuestionario:
Enlace al cuestionario


Hay 3 aspectos fundamentales a los que tendrás que enfrentarte si quieres dejar de fumar:

  1. El poder de adicción de la nicotina, que actúa en nuestro cerebro y es la responsable de la dependencia física.
  2. La relación psicológica con el tabaco, ya que su consumo está íntimamente ligado con nuestras emociones (tristeza, alegría, estrés, etc.) y nuestros gestos y rutinas más habituales.
  3. El aspecto social, ya que su consumo acompaña en muchas ocasiones nuestras relaciones sociales y el entorno influye.
    Recuerda que fumar es una adicción que implica múltiples riesgos para la salud, por tanto, es todo lo contrario de ayudar o controlar nada.

Debes tener en cuenta que la nicotina es un estimulante y su falta genera ansiedad en los fumadores. Al dejar de fumar eliminarás esa ansiedad y serás más libre.

Tipo de documento:*